A menudo me encuentro situaciones en las que algunas personas tienen dudas o no saben cuáles son las diferencias entre entrenador personal y coach deportivo y eso les ocasiona confusión a la hora de elegir uno u otro perfil
Por este motivo, voy a explicar a mi modo de entender y desde mi experiencia trabajando las dos áreas, cuales son las diferencias más relevantes entre ambas figuras.
¿En qué se diferencian un entrenador personal y un coach deportivo?
Por un lado, el entrenador personal (Personal Trainer) es una figura de referencia en el sector del fitness para optimizar resultados físicos gracias a sus conocimientos, formación y experiencia. Un entrenador personal es una persona capacitada para sacar tu mejor rendimiento cuando quieras hacer ejercicio y obtener mejores resultados que si entrenaras tú solo.
Y eso lo logra realizando algunas funciones clave:
- Crear una planificación o rutina individualizada para cada persona acorde a sus objetivos, condiciones y gustos.
- Enseñar las técnicas correctas para hacer ejercicio de cara a evitar lesiones y maximizar resultados.
- Enseñar a la persona el proceso para conseguir objetivos cercanos y asequibles.
- Etc…
En cambio, el coach deportivo (Fitness Coach) te ayuda y te inspira para que seas tú mismo el que te marques tus propios objetivos y los alcances, generando conversaciones potentes y creativas que invitan a la reflexión y te ayudan a que encuentres la manera de llegar a cumplir tus objetivos y a mantener tus nuevos hábitos saludables.
En las sesiones de coaching se trabajan temas diversos tanto a nivel personal como profesional: cambios, desafíos, dudas, decisiones, proyectos, miedos, etc… todo aquello que pueda mejorar la situación actual de una persona. Y en cuanto a la situación profesional algunos temas son la gestión del tiempo, agendas, falta de motivación, desafíos, proyectos, problemas internos de gestión, proyección, problemas que afectan al rendimiento, gestión de conflictos, etc…
¿Cuándo elegir un personal trainer y cuándo a un fitness coach?
Estas diferencias entre entrenador personal y coach deportivo, hacen que las personas que duden entre elegir a uno u otro deben saber que encontraran dos metodologías de trabajo y dos técnicas de comunicación diferentes.
- El Fitness Coach va a priorizar la construcción de la relación y la comunicación. Se centrará en las historias de los clientes y sus estrategias, y proporcionará mensajes motivacionales y de soporte alentando al cliente a que llegue solo a la respuesta usando preguntas poderosas que desafíen y confronten sus autopercepciones y sus creencias limitantes.
- El papel del Personal Trainer puede tener aspectos similares, pero está más centrado en las instrucciones y la información técnica. Además, utiliza un enfoque más práctico guiando al cliente durante los ejercicios y el entrenamiento, con un estilo directivo de comunicación, y creando una relación de dependencia de la persona a la que guía. Los entrenadores personales están más preocupados en definir su rol de expertos en entrenamiento físico, pero no fomentan el crecimiento personal ni se encargan de que el cliente aprenda el auténtico concepto de bienestar.
En resumen, las personas podemos contar con habilidades y competencias que son condición necesaria, pero no suficiente para conseguir los objetivos.
Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio es el factor psicológico. La mente es fundamental para que una persona se sienta motivada, con ganas de conseguir los objetivos marcados y con energía para hacer bien el ejercicio.